Terapia EMDR

TERAPIA EMDR INDIVIDUAL Y GRUPAL BASADA EN EL TRATAMIENTO DEL TRAUMA UTILIZANDO LA HERRAMIENTA DE ESTIMULACIÓN BILATERAL DE LOS HEMISFERIOS CEREBRALES MEDIANTE EL USO DE LA ÚLTIMA TECNOLOGÍA EYESCAN DE LUXE.

EMDR es un abordaje centrado en el paciente que permite que el terapeuta estimule los mecanismos de curación inherentes al propio sujeto mediante estimulación cerebral alterna y desensibilización y reprocesamiento del trauma.

Pone en marcha un sistema de procesamiento de información del cerebro. El modelo EMDR toma en cuenta los componentes fisiológicos de las dificultades emocionales.

El método de EMDR enfoca directamente estas sensaciones físicas además de las creencias negativas y estados emocionales de los síntomas que perturban al paciente.

 

HITOS Y LOGROS DEL EMDR

  • Gracias a la efectividad del abordaje EMDR, este ha sido usado en zonas de conflicto y grandes catástrofes humanitarias para ayudar a las personas afectadas, existiendo un programa específico para ello denominado EMDR-HAP (Humanitary assistance program)
  • EMDR ha sido reconocida como abordaje eficaz para el TEPT (trastorno de estrés postraumático) por la APA (Asociación Americana de Psicología)
  • EMDR es colocado en la categoría “A” como “altamente recomendado” para el tratamiento del trauma por el Departamento de Asuntos de los Veteranos y el Departamento de Defensa de los Estados Unidos.
  • El departamento de Salud de Reino Unido, Irlanda del Norte, Holanda, Francia ha declarado el EMDR como abordaje de elección (junto con terapia cognitivo-conductual) para el tratamiento del trastorno de estrés postraumático
  • El NICE (Instituto Nacional para la Excelencia Clínica) (Londres) declara al EMDR (y TCC) son tratamientos de elección con apoyo empírico para el TEPT en adultos.
  • SAMHSA (la administración de servicios de uso de sustancias y salud mental), el registro nacional de programas y prácticas basados en evidencia (NREPP), citan a EMDR como una práctica basada en la evidencia para el tratamiento del TEPT, la ansiedad y la depresión.
  • La OMS (Organización Mundial de la Salud) reconoce el impacto mundial de EMDR indicando “tanto la terapia cognitivo conductual (TCC) individual o de grupo, como el EMDR o la gestión del estrés deben ser considerados para adultos con trastorno de estrés postraumático (TEPT)
  • Además ha demostrado eficacia y rapidez para el tratamientos de duelos, fobias, trastornos de ansiedad, TOC, Trastornos alimentarios, trastornos somatomorfos (fibromialgía, cefaleas) adicciones, y patologías de la infancia y adolescencia (adopciones, trastornos de conducta, hiperactividad, pérdidas, etc.).